PRINCIPIOS DE DERECHO EN EL MARKETING DIGITAL

Existen principios y normas aplicables al marketing digital que regulan la participación de las empresas en el mercado, independientemente de la manera en la que realicen sus acciones o estrategias: ya sea a través de medios tradicionales o no tradicionales.

Creatividad aterrizada en las normas y principios aplicables al marketing digital

En el caso de las acciones y tácticas utilizadas en las diferentes estrategias de marketing digital, debes tener en cuenta siempre, al menos, las siguientes normas

1. Habeas data: Uno de los elementos básicos y más importantes en una estrategia de marketing digital es la recolección y el tratamiento de datos. Por esta razón, es primordial que al momento de definir una estrategia de marketing digital se defina la política de tratamiento de los datos personales que se van a recolectar, teniendo en cuenta las normas aplicables en cada país y el modelo de negocio detrás de la necesidad de recolectarlos, utilizarlos y explotarlos.

2. Publicidad engañosa: Siendo que la atracción es uno de los principales propósitos dentro de las acciones del marketing digital, se debe tener siempre presente que los métodos utilizados para atraer a los consumidores no pueden ser engañosos ni poco éticos, para así no vulnerar los derechos de los consumidores. La información que se incluya en las técnicas de atracción debe ser siempre veráz, y la que se utiliza para generar ventas debe ser siempre suficiente para el consumidor pueda tomar la decisión de compra.

3. Derechos de autor: Al crear o compartir contenido se debe actuar con precaución y al margen de los derechos de autor propios de dichas piezas o materiales. Es importante tener presente quién es el autor del contenido que se comparte, o si éste es contenido propio de la marca o de la empresa que lo va a publicar. En el caso en el que se compartan contenidos de terceros, es básico contar siempre con la autorización del autor y citar la fuente de la cual se obtuvo el material. 

4. Competencia desleal: Todas las conductas que supongan participar en el mercado deben desarrollarse siempre en el marco de la buena fe y la ética empresarial (tanto frente a la competencia como frente al consumidor) En el caso de la participación de marcas en el mercado a través de estrategias de marketing digital, la competencia desleal se presenta principalmente en el mal uso de estrategias de SEM y SEO, campañas de desprestigio o tácticas mal intensionandas. Es recomendable siempre acogerse a las buenas prácticas y no recurrir a conductas  dudosas que contrarían las buenas costumbres y que puedan efectar la reputación de marca o la relación de la marca con sus consumidores.

Otros artículos

8 consecuencias de una incorrecta gestión de marca

Muchos hablan de branding. Muchos hablan de derecho. ¡Nosotros hablamos de las dos! Por eso, en el artículo de hoy les contamos 8 consecuencias que pueden resultar de realizar un proceso de gestión de marcar sin tener en cuenta los aspectos de derecho relacionados con las marcas y su participación en el mercado #estrategia360

Suscríbete a nuestro boletín y recibe más información.

Regístrate con tu correo para recibir actualizaciones de Newvity.

¿Quieres saber más de nuestros servicios? ¡Escríbenos!

Déjanos tus datos