¿Por qué la Creatividad Aterrizada es un proceso más costo – eficiente para la participación de las empresas/marcas en el mercado?
A continuación, te compartimos cuatro acciones que harán más costo – eficientes tus procesos creativos en la gestión de marca:
- Al momento de definir el naming de tu marca, así como su expresión gráfica, asegúrate de que éstos se puedan registrar una vez se presenten ante las autoridades competentes, de manera que evites que te nieguen el registro, y que por lo tanto debas incurrir en modificaciones posteriores a las ideas inicialmente definidas.
- Al diseñar las etiquetas de los productos, asegúrate de que éstas cumplan con las normas aplicables en cada caso particular, para así evitar tener que realizar posibles modificaciones antes de introducir el producto al mercado, o presentar problemas legales;
- Cuando definas los conceptos creativos para campañas de publicidad, asegúrate de que éstos cumplan con las normas aplicables en términos de publicidad, consumidor y competencia. De esta manera evitarás tener que realizar modificaciones posteriores a estos conceptos, afectar de manera negativa tu relación con los consumidores, e incluso incurrir en conflictos legales;
- Al momento de desarrollar una estrategia de marketing digital asegúrate de usar los datos recolectados de manera legítima, de acuerdo con la autorización dada por sus titulares y con las normas aplicables, para no perjudicar la relación con los clientes y evitar incurrir en infracciones legales.
Ahora te presentamos tres ejemplos en los que se evidencia por qué la Creatividad Aterrizada es un proceso más costo – eficiente para la participación de empresas y marcas en el mercado:
- Si quienes diseñan las etiquetas de los productos de consumo masivo conocen, entienden y aplican las normas aplicables referentes a publicidad, consumidor y etiquetado, de esta manera se evita la revisión y corrección constante por parte del área legal, y el costo que esto implica.
- Cuando quienes definen los conceptos creativos de las campañas de publicidad ven las normas sobre consumidor y publicidad como parte inherente de su trabajo, y las tienen presentes al momento de desarrollar sus ideas y proyectos, se evitan las correcciones del área legal, posibles conflictos que se puedan generar con los consumidores o competidores, y los gastos que todo lo anterior conlleva.
- Si quienes definen e implementan las acciones y estrategias de marketing digital entienden, conocen y aplican las normas sobre manejo y uso de datos personales, evitan así que se presenten conflictos con los consumidores y posibles sanciones administrativas que puedan derivarse del mal uso de los datos.
En la práctica, así como en la vida cotidiana, es usual encontrar que los retos que enfrentan las marcas en el mercado transcienden los límites de la especialidad. Saberlos enfrentar de manera interdisciplinaria les permite a las marcas y empresas construir estrategias sólidas y transversales que ayuden a fortalecer su posicionamiento y participación en el mercado.